ELADIO DIESTE
Biografía
-Altar
Mayor de la Iglesia de Atlántida.
Fecha y Lugar de Nacimiento: 10 de diciembre de 1917, en el departamento de Artigas, Uruguay.
Nacionalidad: Uruguayo.
Estudios: Egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, Uruguay en el año 1943.
Títulos Recibidos:
- Miembro Correspondiente de la Academia de Ciencias de la República Argentina.
- Profesor Ad Honorem de las Facultades de Arquitectura de Montevideo y Buenos Aires.
- Miembro correspondiente de la Academia de Bellas Artes Argentina.
- Miembro de la Academia de Ingenieros del Uruguay.
- Doctor "Honoris Causa" de la Universidad de la República. Uruguay
Asociaciones Profesionales
- Asociación de Ingenieros del Uruguay.
- Miembro de la Academia Nacional de Ingeniería del Uruguay.
- Académico correspondiente a las Academias de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y de la Nacional de Bellas Artes de la República Argentina.
Premios
- Premio a la obra global de la Bienal de 1990 en Quito, Ecuador.
- Premio Gabriela Mistral de la OEA (1990).
- Premio América a la Obra Global (1991).
Actividad Docente
- Profesor Honorario de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
- Profesor contratado en dos ocasiones por la Unesco para ciclos de conferencias en diversas universidades de América Latina, exponiendo en cada una de ellas sus métodos originales de proyecto y construcción de Estructuras de Cerámica Armada.
- Ciclos de conferencias por invitación en las Universidades de:
Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Córdoba, Tucumán, La Plata, Resistencia y Gualeguaychú, en Argentina; Porto Alegre y San Pablo en Brasil; Bogotá en Colombia; Asunción en Paraguay; Nacional Autónoma y Puebla en México; Antofagasta y Santiago en Chile; La Coruña, Huelva, Sevilla, Málaga, Madrid y Granada en España; Toulouse en Francia; MIT de Boston y Yale en los Estados Unidos.
- Cursos invitado por Asociaciones de Ingenieros y Arquitectos en Buenos Aires, La Plata y Paraná, en Argentina; Porto Alegre, Brasil; Quito, Cuenca y Ambato en Ecuador; Barcelona, Sevilla, Málaga, La Coruña, Huelva, Alcalá y Madrid en España; Toulouse en Francia; Koblenz, Karlsruh, Stuttgart y Darmstad, en Alemania.
1953-1973: Profesor de Puentes y Grandes Estructuras en la Facultad de Ingeniería de Montevideo. Uruguay.
- 1944-1965: Profesor de Mecánica Teórica de la Facultad de Ingeniería en Montevideo. Uruguay.
- 1971-1973: Director de Taller de Ingeniería Civil (Seminario de Proyectos de Investigación) en la Facultad de Ingeniería en Montevideo. Uruguay.
Principales Obras Cáscara de Doble Curvatura
- Iglesia de Atlántida. Canelones. Uruguay.
- Empresa TEM S.A. Montevideo. Uruguay.
- Empaquetadora de Cítricos Caputto. Salto. Uruguay.
- Mercado. Pabellón de Productores. Porto Alegre. Brasil.
- Banco de Seguros del Estado. Montevideo. Uruguay.
- Mercado de Maceio. Brasil.
- Azucitrus. S.A. Depósito Industrial. Paysandú. Uruguay.
- Tops Fray Marcos S.A. Depósito de Lanas. Florida. Uruguay.
- Lanas Trinidad, Barraca Durazno. Durazno. Uruguay.
Cáscaras autoportantes
- Gimnasio de Maldonado. Uruguay.
- Pabellón de Comerciantes del Mercado de Porto Alegre. Brasil.
- Area de Control del Mercado de Porto Alegre. Brasil.
- Mercado de Río de Janeiro. Brasil.
- Estación de Omnibus de Salto. Uruguay.
- Estación de Omnibus de Agencia Central. Salto. Uruguay.
- Agroindustrias Domingo Massaro S.A. Progreso. Uruguay.
- Lanas Trinidad S.A. Trinidad. Flores. Uruguay.
Silos
- en Vergara. Treinta y Tres. Uruguay.
- en Young. Río Negro. Uruguay.
- en Estrella. Río Grande do Sul. Brasil.
- Corporación Navíos S.U. Colonia. Uruguay.
Estructuras Plegadas
- Gimnasio para el Hogar Estudiantil de Montevideo. Uruguay.
Nave Central y Altar de la Iglesia de San Pedro de Durazno
- Iglesia de San Pedro. Durazno. Uruguay.
Fundaciones de Máquinas
- Turboalternadores y centrífugas de grandes vibraciones en Rausa, CALNU, Fábricas Nacionales de Papel. Uruguay.
Puentes de Ferrocarril
- en el desvío debido a la represa de Rincón del Bonete. Uruguay.
Toma de Agua
- en el Río Uruguay (CALNU).
Torres Caladas
- un número muy grande de tanques con torres caladas.
- torre calada para televisión de 70 m. de altura. Maldonado. Uruguay.
Muelles
- Muelle de la Dirección de Hidrografía. Nueva Palmira. Colonia.
- Muelle para Corporación Navíos S.U. Nueva Palmira. Colonia.
Experiencia Profesional
- Miembro Titular de la Empresa Dieste y Montañez S.A. fundada en 1954.
- Titular de varias patentes de métodos de construcción sobre estructuras de Cerámica Armada, Pilotaje, etc.
- Socio fundador de Ingenieros Consultores Latinoamericanos (ICLA)
- Participante como Consultor en el Proyecto de la Represa de Salto Grande. Salto. Uruguay en Boston, Buenos Aires, y en la obra desde 1973 hasta 1989.
- Consultor de la represa del Palmar. Uruguay.
- Consultor para puentes de la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE). Uruguay.
- 1945-1948 Ingeniero de la empresa Christiane & Nielsen.
- 1944-1947 Ingeniero de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MTOP). Proyecto de Puentes. Uruguay.
- 1945-1948 Jefe de la Oficina Técnica de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MTOP) Uruguay.
- 1949-1958 Ingeniero Director de la Empresa de Pilotaje Viermond.
Publicaciones
- Artículos en la Revista de Ingeniería de la Asociación de Ingenieros. Uruguay.
- Publicaciones en la Revista de la Facultad de Arquitectura. Uruguay.
- "Curso sobre Cáscaras" publicado por el Centro de Ingenieros de la República Argentina.
- "Bóvedas de doble curvatura" en Simposio de Berkeley. California. en 1964, patrocinado por la Academia de Ciencias de EEUU.
- "Pandeo de cáscaras de doble curvatura" publicado por la Facultad de Ingeniería. Uruguay. Reeditado por la Editorial Banda Oriental de Montevideo.
- "Tensiones verticales en vigas de gran altura".
- La vinculación elástica entre pilares del complejo cáscara tensor".
- "Cálculos de Torres Caladas".
- "La cerámica armada". artículo publicado en la revista "Formas". Córdoba. Argentina.
- "Cáscaras autoportantes de directriz catenaria sin tímpanos" Editorial Banda Oriental. Montevideo.
- "La cerámica armada" Editorial Escala. Bogotá. Colombia.
- "El nuevo puente de Nueva Palmira", Fundaciones de máquinas", "Un nuevo teorema sobre estructuras laminares" artículos publicados en la revista "Construir" publicación de la Universidad de la República y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Uruguay.
- "Estética y diseño en Ingeniería" artículo publicado en revista "OP" del Colegio de Ingenieros de Cataluña. España.
Publicaciones sobre la obra de Eladio Dieste
- "Arquitectura Latinoamericana" del arquitecto Bullrich.
- "Eladio Dieste" del arquitecto Bonta. Publicado por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Argentina.
- "Arquitectura Latinoamericana" de Bayon y Gasparini. Publicado por la Unesco.
- "Eladio Dieste, el maestro del ladrillo" Editorial Summa. Buenos Aires. Argentina.
Proyectos Importantes No Ejecutados
- Torres del primer sistema de microondas uruguayas para la firma alemana A.E.G.
- Fundaciones para un turboalternador para UTE (Uruguay) para la firma alemana SIEMENS-BAU.
- Puentes sobre el Río Uruguay en Paysandú para la firma IMPRESIT-SIDECO.
Otras Páginas WWW sobre Eladio Dieste
Eladio Dieste: Continuidad y Repetición Revista Area Nro. 35. Italia.
Iglesia de San Pedro de Durazno (Uruguay)
Iglesia de San Pedro de Durazno (Uruguay) : diapositivas
Iglesia de Atlántida (Uruguay)
Iglesia de Atlántida (Uruguay) : diapositivas
Montevideo Shopping : Arquitectura
Eladio Dieste : Breve reseña biográfica
Información tomada de: Eladio Dieste, 1943-1996. -- Sevilla :
Junta de Andalucía, 1996.
Ubicación: http://www.rau.edu.uy/uruguay/cultura/dieste.htm